Lean Sales

6 tecnologías a tener en cuenta en 2024

Con las predicciones sobre la economía mundial y el estado de las megaciudades desarrollándose minuto a minuto, le traemos una lista de tecnologías emergentes que serán protagonistas este año. Cada una de las tecnologías mencionadas podría haber sido objeto de artículos en años anteriores, pero en 2024 están más lejos que nunca de ser ciencia ficción, y más cerca de amasar interesantes capitalizaciones de mercado. Estas son las tecnologías emergentes que conoceremos en 2024 y que podrían generar nuevos puestos de trabajo:

  1. Ciberseguridad para IoT:

Calificar la ciberseguridad de tecnología emergente puede parecer una exageración. 

En cualquier caso, lleva años surgiendo, más aún en la rutina de los CISO, que deben estar siempre alerta porque siempre parece haber una nueva amenaza. 

Por desgracia, sus preocupaciones están justificadas. Para empresas, hospitales, gobiernos y cualquiera que toque un teclado, los ciberataques siguen costando billones (al menos, según los informes) de dólares en daños. 

Por eso, la tendencia para 2024 es que se prueben y difundan tecnologías más sólidas.

  1. IA Generativa:

ChatGPT, Bard y Microsoft Bing: la vanguardia de la IA. Y luego están esas herramientas útiles que los desarrolladores no han mejorado lo suficiente, como Tabnine. Todas ellas son bastante innovadoras y están diseñadas principalmente para generar texto, código, imágenes y sonido. 

Por eso se llaman IA generativa y prometen dominar los flujos de trabajo de las empresas en 2024.

  1. Baterías flexibles:

En este artículo, las baterías flexibles aparecen casi como una mención de honor. Esto se debe a que no se sabe mucho de esta tecnología, pero las cifras pasan a primer plano cuando se trata de proyecciones de mercado.

Un estudio del Foro Económico Mundial predice que el mercado mundial de baterías flexibles crecerá en 240 millones de dólares entre 2022 y 2027.

Es bueno no perder de vista este asunto en 2024.

  1. Captura y almacenamiento de carbono:

Empresas, países y ONG están suscribiendo la muy publicitada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de hacer frente a los efectos del cambio climático y el calentamiento global. 

Algunas empresas se lo han tomado muy en serio. Como Microsoft y HPE, que ya están a la cabeza en materia de sostenibilidad.

Además, la Unión Europea ha realizado importantes inversiones en este tipo de tecnologías como parte de los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático, incluidas las tecnologías en el ámbito de la captura y almacenamiento de carbono (CAC).

  1. Realidad virtual:

¿Cuál es el trabajo de tus sueños? Muchos millennials y Gen Z dirán: "Cualquier trabajo que me permita pasar las tardes en un paraíso caribeño". 

Es natural que muchos duden de esta perspectiva y compartan una respuesta muy válida: "Sólo podrías mantener un trabajo así si pudieras teletransportarte a la playa".

Pues con la realidad virtual sí se puede. 

Las previsiones de desarrollo y mejora de la realidad virtual en 2024 van más allá del entretenimiento: la medicina, la cultura, la educación, la arquitectura y la productividad se verán afectadas, al menos esa es la promesa de las grandes tecnológicas.

  1. Informática sostenible:

La informática y todas las tareas que realiza un ordenador siguen requiriendo energía, y los expertos calculan que consume alrededor del 1% de la energía producida en el mundo. 

Otros estudiosos calculan incluso que utiliza el 10%. Así que aguante: hay un margen real de mejora en la sostenibilidad del tratamiento de datos.

DeepMind, por ejemplo, ya ha utilizado la IA para reducir el 40% del consumo de energía en los centros de datos de Google. 

HPE también es un ejemplo notable. La empresa lleva en su ADN la prioridad del desarrollo tecnológico sostenible, un factor que puede apreciarse en una serie de proyectos que lideran el mercado.

Por todo ello, el tema de la "informática sostenible" dará mucho que hablar en 2024.

Nuevas tecnologías, nuevas oportunidades

Estas tecnologías emergentes tienen un claro horizonte de beneficios, y las organizaciones estiman que serán mercados de cientos de millones de dólares.

Esto, por supuesto, podría significar puestos de trabajo para personas que puedan especializarse en hacer de estas tendencias algo más que modas pasajeras de 12 meses. 

Los ingenieros de software que sepan programar teniendo en cuenta la seguridad, los ingenieros de la nube o los ingenieros de IA encontrarán sin duda oportunidades con estas tendencias.

¿Te ha gustado el contenido? Sigue Lean Sales en Instagram para estar al día: https://www.instagram.com/leansales.com.br/

Desplácese hacia arriba