Lean Sales

Propósito de la marca: ¿conecta su marca con el cliente?

El propósito de una marca se discute a menudo en eventos y blogs como la razón de ser de una marca. Pero, ¿qué es el propósito de una marca?

Para responder a esta pregunta, tenemos que pensar en las marcas como personas, porque al igual que las personas, las marcas son portadoras de valores, que quieren transmitir a sus consumidores más allá de las ventajas de sus productos y servicios, generando un vínculo.

Una marca que tiene un propósito en el centro de sus acciones es capaz de transformar las tensiones sociales en cambios significativos en la sociedad como agente de concienciación social, comprendiendo su papel en la vida de las personas.

Los beneficios entre marca y consumidor son compartidos, hay un intercambio de valores a favor del impacto en la sociedad, donde el consumidor es cada vez más participativo y atento a los objetivos de la marca.

La definición de propósito es que se presenta como la esencia de la marca, su potencial y la capacidad de la marca para evolucionar, cómo la marca inspira y es recordada por sus consumidores.

En términos prácticos, para Jaime Troiano el propósito es la respuesta a la siguiente pregunta:

¿Qué perdería la sociedad si su empresa desapareciera mañana? 

Pero pensando en soluciones, la pregunta sería:

¿Qué problemas resuelve su empresa?

Las respuestas deben ir más allá de perder el negocio y resolver los dolores del cliente. Deben versar sobre por qué su empresa marca la diferencia, si inspira proyectos que llegan a las personas, con soluciones sostenibles y transformadoras.

El propósito no es un eslogan publicitario con un latiguillo, es una idea, un sentimiento que expresa el alma de la organización y la visión de sus fundadores.

El propósito de una marca es diferente de su misión, que dice lo que la marca hace mejor, y de su visión de hacia dónde quiere ir la organización, y tampoco es su posicionamiento en el mercado. El propósito es la razón de ser de la marca.

El propósito es único y asume su compromiso con los clientes, las partes interesadas y la sociedad en su conjunto como marca o empresa, mientras que la causa puede o no ser adoptada por una empresa en distintos momentos y enfoques a lo largo de su trayectoria empresarial.

Las 3P de una marca con propósito:

Según Raja Rajamannar en Global Marketer Week, las estrategias son:

  • Gente;
  •  Pasión;
  •  Beneficios;

Así podrás tener un buen negocio y marcar la diferencia en la sociedad.

Ejemplos de la finalidad de algunas marcas:

Google:

Organizar la información mundial y hacerla accesible y útil para todos.

Paloma:

Creemos que la belleza debe ser fuente de confianza, no de ansiedad.

Propósito y marketing 5.0: la experiencia del cliente en la era tecnológica y sensorial

La era del marketing 5.0 estará marcada por la tecnología y el internet de las cosas. 

Más que interacción, internet ha dado a los consumidores la oportunidad de expresar su opinión y ser escuchados por las marcas, convirtiéndose en personas influyentes.

Los beneficios de los productos y servicios ya no satisfacen a los consumidores; éstos quieren que las empresas ofrezcan valores basados en la responsabilidad hacia la sociedad en la que operan, un auténtico respeto por los seres humanos y el medio ambiente, y no sólo cuando les conviene. 

El deseo de consumir debe ir acompañado de emociones y sentidos que se experimentan en contacto con los bienes o servicios de consumo.

El consumidor 5.0 quiere una relación, con una comunicación comprometida basada en construir una conversación a la hora de atender al cliente, convirtiendo el mensaje comercial en una recomendación. Utilizar una comunicación más humana para crear vínculos entre las personas y las marcas, construyendo recuerdos emocionales.

Las tendencias consumistas despiertan en la gente el deseo de experimentar, de ser más que de poseer y acumular bienes.

Según un estudio realizado por el Instituto Gartner, el 89% de las empresas competirán dentro de unos años en torno a la experiencia del consumidor. Las estrategias de las empresas ya no se centrarán en las métricas, sino en el uso de la realidad virtual, las relaciones, el vínculo emocional, la explotación de los cinco sentidos y las causas para convertir a sus consumidores en embajadores de la marca.

Crear diálogos más abiertos y empáticos, utilizando la tecnología para crear más conexiones humanas en los negocios y en el mundo.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *.

Desplácese hacia arriba